domingo, 23 de mayo de 2010

PRACTICA 1 Cable PC-Hub

Elementos necesarios: Cable utp, conectores RJ45, tijeras (de electricista preferiblemente son mejores para manejarse con los cables) y crimpadora.

Pasos: Primero pelar los dos extremos del cable UTP a unos 1,4 Cms para que entre el conector. despues vamos a introducir los cables segun los colores. (recordad que a la hora de introducir los cables la pestaña de anclaje debe de estar hacia abajo). Ordenar los colores de los cables de derecha a izquirda y luego introducirlos en el conector con la pestaña de anclaje  hacia abajo. Después crimpar.


Conector A
1-blanco naranja
2-naranja
3-blanco verde
4-azul
5-blanco azul
6-verde
7-blanco marrón
8-marrón

Conector B
1-blanco naranja
2-naranja
3-blanco verde
4-azul
5-blanco azul
6-verde
7-blanco marrón
8-marrón

sábado, 22 de mayo de 2010

PRACTICA 2 Cable PC-PC

Los pasos previos al montaje del cable son los mismos que en cable PC-Hub pelar las puntas a unos 1,4 cms tener las tijeras y el crimpador( herramienta para fijar los conectores) los conectores etc... Recordemos que para la correcta insercion de los conectores debemos tener la pestaña de anclaje del conector hacia abajo para a la hora de introducir los cables. La unida diferencia de esta practica a la anterior es que este cable va servir para conectar dos ordenadores en red sin ningun medio de swich o router de por medio. Por ello los colores a la hora de introducir los cables baria un poco por lo demas es lo mismo.

Conexiones-1-3/2-6/3-1/4-4/5-5/6-2/7-7/8-8


Conector A

1- blanco-naranja

2- naranja

3- blanco-verde

4- azul

5- blanco-azul

6- verde

7- blanco-marrón

8- marrón

Conector B

1-blanco-verde

2-verde

3-blanco-naranja

4-azul

5-blanco-azul

6-naranja

7- blanco-marrón

8-marron


Por ultimo comprobar que los dos ordenadores se comunican.


1- Con los cables de red, ver entorno de red. Ver los ordenadores que hay


2- Ejecutar ipconfig/all (memorizar/apuntar la ip)

3- Desconecte el cable de red

4- Poner manualmente la ip, ir entorno de red, botón derecho, Propiedades, protocolo TCP/IP

5- Conectar el cable cruzado y hacer ping a la ip del compañero.

6- Si hay respuesta-“Hay comunicación-están en red.

viernes, 21 de mayo de 2010

Practica 3. Conexiones RTC (Conexión red telefónica conmutada)

En esta practica nos conectaremos a internet mediante una conexión telefónica.

1. Primero necesitaremos MODEM, línea red telefónica conmutada, cable 4 hilos-(RJ11) 1-4/2-3-/3-2/4-1/.PC (El cable del telefono de toda la vida).

2.Conectar físicamente el MODEM (rs-USB, PCI) Al ordenador, y comprobar que el S.O lo reconoce (miramos panel de control>Administrador de dispositivos).

3.Creamos la conexion telefonica.

Inicio>configuración>panel de control>(conexiones de red)>crear conexión nueva-”tipo conectarse a Internet” {establecer conexiones manualmente}>conectar MODEM de acceso telefónico>seleccionar modem instalado>nombre isp (isp=proveedor del servicio Internet)>finalizar.

ISP Proveedor

Operador:Telefónica  Nº teléfono: 908200220   Usuario:telefonicanet@telefonicanet   password: telefonicanet



Estas conexiones son gratuitas, pero el coste del servicio es el mismo que hablar por telefono. tantos cnts/minuto, y la conexion que nos da es baja pero a todo esto nos puede sacar de un apuro.

Despues saldra un icono de la conexion que hemos creado, el icono aparecera En mis sitios de red hacemos clic y introducimos el usuario y la contraseña.

jueves, 20 de mayo de 2010

Practica 4 conexión telefónica vía bluetooth

Esta practica consiste en hacer una conexion telefonica como en la anterior, solo que sustituimos un MODEM por un telefono movilconectado al ordenador via Bluetooth , este a su vez hara de modem para ellos devemos tener la opcion en el movil activada, ya que cada movil es distinto no boi a entrar en la configuracion del telefono. Para ello necesitamos que el telefono tenga bluetooth y un adaptador de Bluetooth en el ordenador. Después seguir estos pasos.

-Elementos: Partimos de un PC sin conexión Bluetooth.
1-Instalar adaptador Bluetooth (v2.1).
-Buscar en la barra de tareas el símbolo de los dispositivos Bluetooth.
2-Una vez instalado activarlo.
3-Agregar un dispositivo(Buscar dispositivo Bluetooth).
4-Introducir clave de conexión y autorizar en otro dispositivo.
5-Enviar un archivo (probar alejamiento para ver si mantiene la conexión).

miércoles, 19 de mayo de 2010

Practica-5 Crear una Red en estrella

En esta practica crearemos 2 redes en estrella con con 6 ordenadores. Primero con todos los ordenadores conectados instalaremos las targetas de red. Una vez configurada la (MiPC>Propiedades>Opciones avanzadas>Administrador de dispositivos). Conectaremos tres equiopos a un switch, despues configuramos la IP Inicio>Panel de control>Conexiones de red>Conexion de areal local, clic derecho propiedas> protocolo TCP/IP. Ponemos usar la siguiente direccion IP para configurar las IP manualmente en la primera red les pondremos desde "192.168.2.1" .2 y .3 Mascara 255.255.255.0 y la segunda red 192.168.3.1 .2 y .3 /255.255.255.0

Probamos a hacer Ping entre ellos para ver si lo hemos configurado correctamente.

Poner a compartir recursos (carpeta).
(Clic derecho en carpeta> Gestión de permisos (pestañas -> Compartir -> Seguridad)

martes, 18 de mayo de 2010

Practica 6 Configurar una red en Bus

Primero necesitamos instalar targetas de red con conectores BNC Coaxial, despues Mis sitios de red desabilitar el adaptador anterior para no confundirnos a la hora de configurar las IP y no configuremos en el adaptador de RJ45.
(Cuando se instala la tarjeta BNC-coaxial. Comprobar en conexiones de red que tenemos dos iconos con dos conexiones ( la estrella coje  automáticamente la y la coaxial se configura manualmente)
*Anotar las características del adaptador de la red en Bus Bcn-coaxial)

Conectar los PCs con el cable coaxial y despues configurar las IPs del los PCs para que esten en la misma red, por ejemplo 4 ordendadoes en el rando de ip desde 192.168.1.1 asta la .4 con mascara de sub red 255.255.255.0. Probamos que los ordenadores se comunican haciendo Ping.

Por ultimo ponemos una carpeta a compartir Clic derecho en la carpta >Propiedades> Compartir. Para ver el contenido de la carpeta desde otro PC conectado a esa red, cualquier navegador introducimos la direccion IP del ordenador que tenga el recurso compartido.


Por ultimo probamos a a meter un archivo en esa carpeta de unos 100MB y comprobamos cuanto tiempo tarda en llegar.(Esto ultimo por curiosidad).

lunes, 17 de mayo de 2010

Practica 7. Configurar una red Inalámbrica

Esta practica es similar a las anteriores en este caso suprimimos los cables y nos conectaremos a un Hub inalamblico que hace como si fuera un switch en la red cableada.

Para ello sustituremos las tarjetas de red con conector RJ45 por tarjetas de red inalambricas, despues de comprobar de que el PC las reconoce procedemos a configurar las IPs que las pondremos automaticas para ver que conectamos con el Hub, este Hub esta conectado a la red cableada por lo tanto solo es un punto de acceso para redes inalambricas.
Despues de comprobar que estan los PCs conectados a la red configuramos las IPs para que esten en la misma red, despues ponemos una carpeta a compartir y por ultimo provamos aver si las podemos ver desde otros PC que esten en la misma red y si podemos tranferir archivos.

*La configuracion de para compartir carpeta ver carpetas y cambiar las IP es de la misma forma que en las pruebas anteriores 4,5 y 6.

domingo, 16 de mayo de 2010

Practica 8 Esquema de red del cole


Los Cuadrados blancos se refieren a las Aulas

Los Cuadrados verdes con un punto azul se refieren a los puntos de acceso inalambricos

Las Lineas Azules se refieren a red inalambrica

Las Lineas Rojas se refieren A la red cableada de fibra optica

Las Lineas negras se refieren a las red cableada de calbe UTP .


Basicamente la red consites en Dos servidores Uno Windows  para la red cableada y otro linux para la red inalambrica, que estan conectados al rack principal de este Rack por un lado sale el cableado de fibra optica que este se conecta a resto de racks en los desmas edificios de esos rack se distribulle la red cableada de calbe UTP a todas las aulas. Por otro lado Desde el rack principal sale la red cableada de UTP para las aulas y oficinas del primer edificio.Y Por ultimo sale la señal a las antenas inalambricas, estas antencas se comunicas por las hondas con las antenas de los demas edificios que tambien estan conectadas con los rack secundarios de los demas edificios.


Este mapa representa el edificio principal aunque tambien vale para el resto de edificios.

Desde el cuadro amarillo en el patch panel que esta dentro de rack y en cada panel estan los switches del los cuales salen todos los cables UTP que se distribuiran por cada aula, a su vez el los switches conectados al panel y el panel al router y del router internet. En el rack tambien esta el switch inalambrico conectados a cada planta al receptor inalambrico.















sábado, 15 de mayo de 2010

Practica 9 INSTALAR UN SERVIDOR FTP

En esta practica instalaremos el programa cerverus para transmitir archivos via FTP, intalaremos el programa en dos ordenadores y los configuraremos uno como servidor y otro como cliente.
Procedimiento
1.Seleccionar y descargar un servidor FTP ( cerberus ftp Server, fliezilla..)
Instalarlo y configurarlo

2.Crear el directorio raíz (ftproot) y los subdirectorios de los usuarios en la unidad seleccionada. Ftproot sera el directorio raiz de conexión.

3.Crear los usuarios y adjuntarlos a sus directorios (Add to root) e indicar los permisos.

4.Conectarse desde un ordenador remoto que este en la misma red. (En modo comando).
Averiguar en que directorio estamos para subir y bajar archivos.

Conectarse a un ordenador remoto por FTP:

1.Conectarse desde un ordenador remoto que este en la misma red. (En modo comando).  ftp (direccion ip)

2.Averiguar en que directorio estamos para subir y bajar archivos.
ftp (Antes de esto, situarse en el directorio para poder Subir/bajar archivos).

3.autentificarse con el nombre de un usuario valido
Usar comandos FTP. (ls, get, put, delete, bye, dir, mkdir, rename)

Subir y bajar archivos vía FTP

1.Bajar un archivo del servidor - get (Para esto volver a situarte donde esté el archivo).

2.Subir un archivo del servidor - put (Para esto volver a situarte donde está el archivo).

3.Comprobar puertos abiertos con Port Scanner (puerto 21 ftp abierto en localhost).
Hacer todos utilizando el ordenador de clase (clientes) y el de prácticas(server).

viernes, 14 de mayo de 2010

PRACTICA 10 TRABAJANDO CON WINDOWS 2000 SERVER

En esta prectica instalamos una maquina virtual con Windows 2003 server, para simular que creamos un domino con Active directory y con su servidor DHCP.

Para trabajar con los protocolos DHCP y servicios como Telnet. Terminal Server y otros muchos necesitamos un S.0. servidor, escogemos el W2000s (W2003s)

1.Crear una carpeta en la unidad D y pasar por la red la maquina virtual y el disco duro virtual (w200s)  carpeta mv_w200s. Instalamos VIRTUAL PC en los equipos (pasar por la red el programa Virtual PC 2007)

2.Una vez instalado iniciar la maquina ya creada (o crear una nueva ). Buscar las carpeta VIRTUAL_PC y seleccionar el disco duro virtual donde esta instalado W200s. Seleccionar otra vez el disco virtual para que no de error de localización y ampliar la memoria RAM de la M.V a 600 MB.

1. Poner contraseña al administrador  1ismr

2. Comprobar el sistema de archivos si es FAT32 pasar a NTFS (los servidores para controlar todas las opciones de seguridad necesitan este sistema de archivos).
Para pasar al sistema ntfs teclear en modo comando  convert c:\fs:ntfs
3. Para habilitar las cuotas de disco inicio programas htas. Administrativas administración de equipos admi. De discos  botón drcho Propiedades. (esto avisa cuando nos pasamos del tamaño de disco que tenemos asignado para utilizar)

4. Instalación de ACTIVE DIRECTORY.
En modo comando escribimos dcpromo (domain controller promotion)
Dentro de la instalación escoger Controlador de dominio para un nuevo dominio crear un nuevo árbol de dominio crear un nuevo bosque DNS plaiaundi.net nombre NetBios y aceptar el resto.
*Si se ejecuta el comando dcpromo sobre un dominio ya creado este se borrara.

5. Una vez creado el Active Directory (dominio plaiaundi.net) podemos ver la estructura fundamental.

6. Introducir a los equipos de prácticas en el dominio Plaiaundi.
a. Poner los servidores las ip 192.168.1.1 / 192.168.2.1 / 192.168.3.1 … (mascara 255.255.255.0)
b. Equipos de practicas (clientes) ip 192.168.1.2 / 192.168.2.2 / 192.168.3.2
c. Hacer ping desde el servidor y el cliente para comprobar qué estan en red.

jueves, 13 de mayo de 2010

Practica 11 “active directory-plaiaundi”

En esta practica aprenderemos a crear un dominio con Active Directory, Utilizaremos el Active Directory de Cole como modelo.

Creamos algo parecido al active directory del dominio H010108: inicio programas, herramientas administrativas, usuarios y equipos de active directory, botón derecho sobre el dominio ( PLAIAUNDI.net) nuevo, organization unit.

Crear unidades organizativas: GELAK, IRAKASLEAK, IKASLEAK . cauda de ellas crear aulas, alumnos y profesores.(siguiendo el modelo real de H012108)

GELAK (A14, A15, A16, A17…)
IRAKESLEAK – víctor, juanma, rosa, amaia, olatz…
IKASLEAK- Julen , Eric ,Mikel, aritz


Instalación de ACTIVE DIRECTORY.
En modo comando escribimos dcpromo (domain controller promotion)
Dentro de la instalación escoger Controlador de dominio para un nuevo dominio crear un nuevo árbol de dominio crear un nuevo bosque DNS plaiaundi.net nombre NetBios y aceptar el resto.
*Si se ejecuta el comando dcpromo sobre un dominio ya creado este se borrara.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Practica 12 servicio DHCP

En esta practica configuraremos un servidor DHCP para que reparta dirreciones IP en el dominio creado anteriormente. Para que el ordenador en el que estemos entre en el dominio tenemos que poner la IP que la coja automaticamente, Inicio>Panel de control>Enotrno de red>Clic derecho propiedades>Propiedades de Protocolo TCP/IP. Hacemos clir en obtener direccion IP automaticamente. Ahora reiniciamos el ordenador y comrpobamos que entramos en el dominio creado anteriormente.

instalación DHCP panel de control agregar o quitar programas componentes de Windows, servicio de red, protocolo de configuración dinámica de host (DHCP)
configuración DHCP: inicio> programas > herramientas administrativas> encima del servidor DHCP botón derecho> autorizar hasta que la ficha roja aparece encima del servidor se ponga verde( tarda unos segundos),
pulsamos botón derecho sobre el nombre de servidor > ámbito nuevo> se pone el nombre del ámbito se ponen las IP desde 192.168.0.50 – 192.168.0.100 y mascara 255.255.255.0

martes, 11 de mayo de 2010

practica 13 directivas de seguridad

Las directivas de seguridad son reglas que ayudan a administrar usuarios y equipos permitiendo o denegando acciones, definiendo condiciones, estableciendo configuraciones etc. Se dividen en 2 tipos las que se aplican a los equipos por un lado y los que se aplican a los usuarios por otra. Las directivas de grupo (group Policy) y restricciones de de equipos solo afectan a los equipos win 2000, win NT y win XP. Si hay equipos con sistema operativo win 95/98 se tendran que configurar con el system policy editor o mas conocido como poledit. Para abrirlo abriremos el poledit.exe elegiremos la platilla admin..adm archivo, abrir registro y realizaremos las operaciones que necesitemos.

• Para Windows 2000 ,WXP, VISTA, configurar una directiva para que los usuarios solo pueden abrir Internet Explorer usuarios y equipos de active directory , unidad organizativa de cada uno con boton derecho, propiedades, directiva de grupo, nueva , se le pone el nombre modificar – configurar de usuario plantillas administrativas, sistema ejecutar solo aplicaciones permitidas de Windows (habilitado) lista de aplicaciones permitidas, mostrar, agregar, iexplore.exe.
• Deshabilitar las pestañas de conexiones de seguridad y opciones avanzadas de la configuración de opciones de internet usuarios y equipos de active, unidad organizativa de cada uno con boton derecho, propiedades modificar, configuración de usuario, plantillas administrativas, componentes de Windows, Internet Explorer. Panel de control de Internet, deshabilitar la pagina conexiones (habilitar) , seguridad havilitar.

lunes, 10 de mayo de 2010

Practica 14. Enrutadores.

Los enrutadores sirven para enlazar distintas de manera que pase información de una a otra. El enrutamiento se puede realizar mediante un router o mediante la configuración de un Host que tenga tantas interfaces como redes tenga que encaminar. (Se pueden tener 2 Host en esta red).

Red 2: Ip de red – 192.168.100.0- (Poner varias tarjetas de red o configurar en la misma. Haremos con dos adaptadores de red.

- Para realizar la práctica necesitaremos:
Red 1 IP de red- 192.168.101.0- (otros dos Host)
Máscara de subred 255.255.255.0
El enrutador será un Host con dos interfaces. Tendrá dos direcciones ip – 192.168.100.1 y 192.168.101.1 correspondientes a las redes que tienen que enlutar.

-Configurar el Host que hará de router.

Interfaz 1 configurar IP 192.168.100.1/24
Interfaz 2 configurar IP 192.168.101.1/24

Activar el servicio de enrutador.
-Inicio > Panel de control > herramientas administrativas > Servicios > Enrutamiento y acceso remoto  Iniciar.

Mandar Ping una red a otra.

domingo, 9 de mayo de 2010

15. SERVIDOR PROXY – ICS

En esta practica configuraremos 3 equipos para que salgan a internet a traves de uno el cual lo tendremos configurado como proxi.

1. Configuramos 3 equipos en la red (192.168.100.0)/24. Con puerta de enlace.
2. Conectamos un cuarto equipo que hará de Proxy con dos interfaces.
2.1. En una interfaz lleva la ip de la red 192.168.100.1/24. Esta ip sera la puerta de enlace que tendran los host de esta red.
2.2. En la otra interfaz lleva una ip (automática) de la red 10.15.16.0/22. Esta interfaz conecta a Internet, por lo tanto es la conexión que vamos a compartir.
3. Compartir conexión que da acceso a Internet.
3.1. Averiguar cual es la IP WAN con la que accede a Internet (WAN  whatismyip) el equipo Proxy para después comprobar que los demas acceden con la misma IP WAN.
4. En el momento que se pone a compartir la conexión de Internet, aparece el simbolo (la mano) y la otra interfaz toma una direccion IP que le da el Proxy. Cambiarla y ponerle la IP 192.168.100.1 (que la hemos definido como Puerta de Enlace previamente).
5. Hacer las conexiones de manera que no exista otra posibilidad de salida a internet para los host de la red 192.168.100.0
5.1. Lanzar ping desde la red 192.168.100.0 la puerta de enlace 192.168.100.1
6. Mandar ping de un host (192.168.100.2) a la dirección 10.15.16.1 (suponiendo que el Proxy tiene esta dirección.
7. Si es capaz de alcanzar esta red 10.15.16.0  probar la salida de Internet.
(Si no funciona poner DNS  Euskaltel 212.56.8.132 en los host de la red 192.168.100)
8. Despues de comprobar el acceso compartido de toda la red 192.168.100.0 averiguar la ip WAN de acceso a internet (Google  whatismyip)
Ocultar el acceso Proxy (fisicamente desconectar el cable de la roseta) y comprobar que la red 192.168.100.0 se queda sin acceso a internet

sábado, 8 de mayo de 2010

16. SERVIDOR PROXY – Modem USB

Esta practica es como la anterior solo que el Host proxi en vez de estar conectado a la red del centro, lo conectaremos a internet a traves de un modem.

1. Crear la conexión telefónica (como en la practica 3)
2. Compartir la conexión telefónica creada en punto 1. Ver que la interface-2 (con ip-automática, coge una ip tipo 192.168.0.X)
3. Los equipos conectados al switch tienen configuración automática.
4. Probar la conexión (ver las ip que cogen los equipos conectados al switch)
5. Comprobar que todos acceden a Internet por la conexión compartida.

viernes, 7 de mayo de 2010

PRACTICA 17. CONEXIONES REMOTAS

17.1 TELNET (WINDOWS – WINDOWS)
Telnet es un protocolo que sirve para emular una terminal remota, lo que significa que se puede utilizar para ejecutar comandos introducidos con un teclado en un equipo remoto.
Telnet opera en un entorno de cliente / servidor, lo que implica que el equipo remoto se configura como servidor, por lo que espera que el otro equipo le solicite un servicio. Por lo tanto, dado que este equipo remoto envía datos que se deben mostrar, el usuario siente que está trabajando directamente en un ordenador remoto. En UNIX, este servicio se brinda por medio de lo que se conoce como daemon (demonio), una tarea que se ejecuta de fondo. El daemon de Telnet se denomina telnetd.
1.Equipo servidor
1.1 Ejecutar para conocer su ip.
1.2 Activar el servicio telnet
1.2.1 (Panel de control > Herramientas Administrativas>servicios>Servicio Telnet>activar).
Si se activa automáticamente siempre que arranquemos el ordenador se activará, lo cual puede no ser recomendable, pues dejamos una puerta abierta y cualquiera que sepa nuestra ip se puede coenctar al equipo

2. En el equipo cliente.
Telnet
*El servicio Telnet pedirá un usuario y contraseña y podremos conectarnos con los usuarios definidos en el servidor.

17.2 Conexión SSH (LINUX – LINUX)
Secure Shell: Cuya traducción seria interprete de comandos seguro es un protocolo de comunicación para controlar un ordenador en remoto a través de un CLI Command Line Interface – Interfaz de Linea de Comandos – también llamada : “Shell”. Sirve para conectarnos con un ordenador ante el cual no estamos físicamente, bien porque está en una sala de servidores refrigerada, bien porque no tiene teclado ni pantalla, por ejemplo los que están apilados en un rack ( un armario donde se guardan ordenadores como los servidores web, de correo electrónico, firewalls, etc…) SSH trabaja de forma similar a como se hace con telnet. La diferencia principal es que SSH usa técnicas de cifrado que hacen que la información que viaja por el medio de comunicación vaya de manera no legible y ninguna tercera persona pueda descubrir el usuario y contraseña de la conexión ni lo que se escribe durante toda la sesión: aunque es posible atacar este tipo de sistemas por medio de ataques de REPLAY y manipular asi la información entre destinos

1. Equipo Servidor
Sudo apt-get install ssh “Instalar paquete ssh (open ssh)
2.En el equipo Cliente
Sudo ssh usuario@ip_del_servidor “Iniciar sesión remota desde un equipo remoto”

jueves, 6 de mayo de 2010

Practica 18. SAMBA

Ya hemos visto como compartiamos recursos en una red de ordenadores con SO Windows, ahora veremos como compartimos recursos de un ordenador con la version 9.4 de Linux/Ubuntu, a otro con Windows XP SP3

Como compartir una carpeta de Linux a Windows

1. Crear una carpeta a compartir usando: Botón derecho  Crear una carpeta.

2. Botón derecho sobre la carpeta y le damos a opciones de compartición.


3. Nos saldrá un menú de compartición y marcaremos la opción de compartir esta carpeta. En caso de no tener Samba instalado, nos preguntara si queremos instalarlo.

4. Una vez instalado ya podremos compartir las carpetas. Comprobaremos en el menú Lugares  Red (en Linux) y en mis sitios de red  Toda la red, red de Microsoft Windows (en Windows).


Como compartir una impresora de Linux a Windows

Primero tenemos que instalar la impresora en el PC y arrancarla en Ubuntu, este la reconoce automáticamente.

Para ver la impresora vamos a Sistema LugaresImpresoras. Hacemos clic derecho del ratón en el icono de la impresora, y le damos a la opción compartida. Después damos en la ventada de impresoras a la opción Servidor y le damos a la opción publicar.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Práctica 19 Wake On Lan. (WOL)

Esta practica se basa en encender un ordenador remotamente desde otro.

Primero debemos instalar la tarjeta de red con soporte WOL (Wake On Lan despertar en la red) a la ranura PCI después conectar el cable que va desde la tarjeta a la placa base, se conecta en un pequeño conector de la placa que generalmente al lado tiene la escritura WOL.(Si la tarjeta de red viene integrada en placa nos saltaremos este paso ya que si el ordenador viene con WOL y la tarjeta integrada todas estas configuraciones vendrán por defecto).

A continuación encendemos el PC y comprobaremos que los driver de la tarjeta de red estén actualizados si no esta el soporte WOL no funcionara. Para ello iremos a MIPc y haremos clic con el botón derecho del ratón y elegiremos la opción propiedades y pincharemos en la pestaña Hardware y daremos la opción administrados de dispositivos. Seguido iremos al apartado adaptadores de red y veremos cual es el la tarjeta de red que tenemos. Daremos clic derecho propiedades, opciones avanzadas para ver que funciones tiene la tarjeta.

Una vez que tengamos la tarjeta de red actualizada, tendremos que ajustar unas opciones en la BIOS del ordenador para que este activo el Wake On Lan.

Reiniciamos el ordenador y nada mas reiniciarse pulsamos Supr. o F2 para entrar en la BIOS.(Una cosa antes de seguir esta bion donde yo estoy esplicando en de American Megatrends cada en cada odenador puede variar un poco)

Una vez dentro, ir a la sección “Power Management Setup”.

Dentro de esta sección hay muchas cosas que cambiar, en “ACPI Suspend Type” pondremos el modo S3, una vez cambiamos vamos a “Wake Up Events” y presionamos Enter.

Aquí iremos a “Ring/WOL resume”, y pasamos de “Disabled” a “Enabled”.
La sección “RTC Alarm Resume” es para despertar el ordenador a la hora y fecha señalada.

Con esto la practica ya casi esta terminada. (Todas estas opciones pueden verse un poco variadas dependiendo de versión de BIOS que tengamos.)
Por ultimo tendremos que instalar una pequeña aplicación en el ordenador que queremos utilizar para despertar el otro ordenador.

Este programa es muy sencillo de usar solo tendremos que introducir la dirección MAC de la tarjeta de red del ordenador que quemos despertar y la dirección IP también. Tendremos que asegurarnos de que los 2 ordenadores están en la misma red.

• En el primer campo - MAC Addres - Introducimos la dirección física de nuestra tarjeta de red.
• En el segundo, la dirección que configuramos con DynDNS. (Aquí escribíamos la ip del ordenador en red local)
• La máscara de subred siempre 255.255.255.255
• Enviamos el paquete a través de Internet (también tiene la opción de enviarlo a través de la red local), (esta la dejamos por defecto)
• El puerto lo dejamos por defecto.
Este programa lo descargamos desde aquí: http://www.depicus.com/wake-on-lan/wake-on-lan-gui.aspx

Con todo esto debería de funcionar.

martes, 4 de mayo de 2010

Práctica Nº 20Enviar y Recibir FAX

- Conectamos el cable del MODEM al puerto serie RS232 (ordenador puerto de comunicaciones 1 o COM 1).
- Si no ha reconocido automáticamente el nuevo hardware ir a inicio > panel de control > sistema > seleccionamos la pestaña de Hardware y luego damos clic en el botón de administración de hardware. Después de esto vamos a Puertos (COM & LPT) y seleccionamos el puerto COM en el que hallamos conectado el MODEM y damos clic derecho y seleccionamos buscar cambios de hardware, después comenzara a buscar los cambios y si encuentra el dispositivo conectado pedirá los drivers.

En la siguiente ventana podemos seleccionar las siguientes opciones en las cuales seleccionamos la ubicación de los drivers del programa o la opción en la que puede seleccionar el controlador que va a utilizar.

Ahora procederemos a la instalación del programa que nos ayudara a enviar el fax.
Ejecutamos el programa, una vez abierto ejecutamos Single computer Beginners Quick and Easy, y luego pasaremos automáticamente a la siguiente pantalla.
Aquí debemos dar los Datos al programa para que funcione el envio y recepcion de fax.

o From Name: nombre de la empresa o nombre que queramos poner.
o Phone Number for Fax: número de fax, con el cual enviara el fax que será el número de la línea telefónica a la que hallamos conectado el modem fax.
 Número de teléfono de la clase: 943619562
• Poner este número en la casilla de Phone number.
- Después dar clic en next iremos a una pantalla en la que el programa de instalación reconocerá el puerto COM al que esta conectado el modem fax. Si lo reconoce adecuadamente sin ningún error el programa procederá automáticamente a la instalación del programa.

Después de la instalación damos clic en Close.

Luego en la siguiente ventana elegimos entre modem e Internet, seleccionamos modem.

Después de la instalación el ordenador pedirá reinicio y damos clic en SI


Luego ejecutamos el programa y damos clic en configure  options  modem 1  nos aseguramos de que este activa la opción de send and receive fax.

Luego nos vamos Create fax  FaxAmatic Quick Pencil NotePad

o Aquí tenemos 3 opciones
 1Envía el fax a una sola persona: hay que poner los datos del teléfono al que vamos a enviar el fax
• Número de teléfono fax de Oficina del Cole: 943612550
 2Envía el fax a un grupos de personas, sus datos guardados en un fichero de extensión del programa.
 3Envía un fax a un grupo de personas de una lista.
- Usar la opción 1y enviara el fax al número que hallamos dado

lunes, 3 de mayo de 2010

PRACTICA 21 CONFIGURACION DE CUENTAS DE CORREO.

En esta practica vamos a configurar un cuanta en microssof outlook.

1. Vamos a utilizar el cliente de correo Microsoft Outlook (v.2003)

2. En la opción herramientas  cuentas de correo electrónico. Vamos a configurar una cuenta POP3. Se han dado de alta 3 cuetas de alta. Las cuentas han sido dadas de alta en el servidor del Insti. Dividido por grupos. (La mía es SMR2).

Usuarios Cuenta Contraseña
smr1 mr1@plaiaundi.net +++++++++++
smr2 smr2@plaiaundi.net +++++++++++
smr3 smr3@plaiaundi.net +++++++++++

3. Probar cuenta para ver si esta bien configurada.
4. Al elaborar mensaje nuevo, en la pestaña opciones tenemos Configuración de seguridad
5. desde la opción configuración de seguridad accedemos a la opción de cifrar el contenido del mensaje y agregar la firma digital.
6.Comprobar como al marcar la casilla de cifrar se activa el icono de codificar del mensaje. Y si activamos la casilla Agregar firma digital, se activará el icono de firma digital.

7.Si ahora escribimos un mensage y lo intentamos enviar nos dará error porque necesitamos un identificador digital.

domingo, 2 de mayo de 2010

PRACTICA 22. Certificados-Digitales.

Esta práctica consiste en solicitar n certificado digital a Verising e instalarlo en el navegador elegido. Entrar en Verising y solicitar un certificado digital valido para 60 días. Este certificado va a relacionarlo con un ordenador y un navegador.

Resumen de pasos:

Solicitar un certificado digital. http://www.verisign.es/authentication/index.html

sábado, 1 de mayo de 2010

Practica 24 Creación de un Blog

1. Hemos escogido el servidor Blogger. Entrar en la página del Google y buscar blog spot.
2. Procedemos a crear el blog.
En esta pagina creamos el blog damos nuestra dirección de correo, creamos una contraseña y un nombre de usuario que después necesitaremos para logearnos.

3.Procedemos a logearnos para ello introducimos en el navegador la URL de nuestro blog. En mi caso el nombre de mi cuenta es emazabel por lo que la URL del blog es http://www.emazabel.blogspot.com y accedos a esta ventana