17.1 TELNET (WINDOWS – WINDOWS)
Telnet es un protocolo que sirve para emular una terminal remota, lo que significa que se puede utilizar para ejecutar comandos introducidos con un teclado en un equipo remoto.
Telnet opera en un entorno de cliente / servidor, lo que implica que el equipo remoto se configura como servidor, por lo que espera que el otro equipo le solicite un servicio. Por lo tanto, dado que este equipo remoto envía datos que se deben mostrar, el usuario siente que está trabajando directamente en un ordenador remoto. En UNIX, este servicio se brinda por medio de lo que se conoce como daemon (demonio), una tarea que se ejecuta de fondo. El daemon de Telnet se denomina telnetd.
1.Equipo servidor
1.1 Ejecutar para conocer su ip.
1.2 Activar el servicio telnet
1.2.1 (Panel de control > Herramientas Administrativas>servicios>Servicio Telnet>activar).
Si se activa automáticamente siempre que arranquemos el ordenador se activará, lo cual puede no ser recomendable, pues dejamos una puerta abierta y cualquiera que sepa nuestra ip se puede coenctar al equipo
2. En el equipo cliente.
Telnet
*El servicio Telnet pedirá un usuario y contraseña y podremos conectarnos con los usuarios definidos en el servidor.
17.2 Conexión SSH (LINUX – LINUX)
Secure Shell: Cuya traducción seria interprete de comandos seguro es un protocolo de comunicación para controlar un ordenador en remoto a través de un CLI Command Line Interface – Interfaz de Linea de Comandos – también llamada : “Shell”. Sirve para conectarnos con un ordenador ante el cual no estamos físicamente, bien porque está en una sala de servidores refrigerada, bien porque no tiene teclado ni pantalla, por ejemplo los que están apilados en un rack ( un armario donde se guardan ordenadores como los servidores web, de correo electrónico, firewalls, etc…) SSH trabaja de forma similar a como se hace con telnet. La diferencia principal es que SSH usa técnicas de cifrado que hacen que la información que viaja por el medio de comunicación vaya de manera no legible y ninguna tercera persona pueda descubrir el usuario y contraseña de la conexión ni lo que se escribe durante toda la sesión: aunque es posible atacar este tipo de sistemas por medio de ataques de REPLAY y manipular asi la información entre destinos
1. Equipo Servidor
Sudo apt-get install ssh “Instalar paquete ssh (open ssh)
2.En el equipo Cliente
Sudo ssh usuario@ip_del_servidor “Iniciar sesión remota desde un equipo remoto”
1.2 Activar el servicio telnet
1.2.1 (Panel de control > Herramientas Administrativas>servicios>Servicio Telnet>activar).
Si se activa automáticamente siempre que arranquemos el ordenador se activará, lo cual puede no ser recomendable, pues dejamos una puerta abierta y cualquiera que sepa nuestra ip se puede coenctar al equipo
2. En el equipo cliente.
Telnet
*El servicio Telnet pedirá un usuario y contraseña y podremos conectarnos con los usuarios definidos en el servidor.
17.2 Conexión SSH (LINUX – LINUX)
Secure Shell: Cuya traducción seria interprete de comandos seguro es un protocolo de comunicación para controlar un ordenador en remoto a través de un CLI Command Line Interface – Interfaz de Linea de Comandos – también llamada : “Shell”. Sirve para conectarnos con un ordenador ante el cual no estamos físicamente, bien porque está en una sala de servidores refrigerada, bien porque no tiene teclado ni pantalla, por ejemplo los que están apilados en un rack ( un armario donde se guardan ordenadores como los servidores web, de correo electrónico, firewalls, etc…) SSH trabaja de forma similar a como se hace con telnet. La diferencia principal es que SSH usa técnicas de cifrado que hacen que la información que viaja por el medio de comunicación vaya de manera no legible y ninguna tercera persona pueda descubrir el usuario y contraseña de la conexión ni lo que se escribe durante toda la sesión: aunque es posible atacar este tipo de sistemas por medio de ataques de REPLAY y manipular asi la información entre destinos
1. Equipo Servidor
Sudo apt-get install ssh “Instalar paquete ssh (open ssh)
2.En el equipo Cliente
Sudo ssh usuario@ip_del_servidor “Iniciar sesión remota desde un equipo remoto”
No hay comentarios:
Publicar un comentario